domingo, 23 de mayo de 2010

SALUD ESCOLAR: PROYECTO ANTROPOMÉTRICO ESCOLAR

Cada estado social tiene la obligación de cumplimentar con los derechos de los niños, en este caso de los alumnos, en cuanto a su normal crecimiento y desarrollo, puesto que esto permite optimizar características finales que tendrá el individuo en la etapa adulta a alcanzar.

SALUD ESCOLAR: PROYECTO ANTROPOMÉTRICO ESCOLAR
DESTINATARIOS: ALUMNOS NIVEL INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO
DOCENTE RESPONSABLE:
Prof. Lic. en Educación Física Marcelo Alejandro Bianco
DOCENTES CO-RESPONSABLES:
Prof. Lic. en Educación Física Adriana Beatriz Milatich
Prof. Lic. en Educación Física Gonzalo Javier Sasia


1. JUSTIFICACION Y RELEVANCIA
En los últimos años las condiciones de desarrollo corporal de nuestros niños y adolescentes han empeorado notablemente. La responsabilidad deberíamos atribuirla a muchos factores como cambios socioculturales relacionados con la presencia de la técnica en la vida cotidiana, cambios en la composición de la familia, problemas ecológicos, incremento de la inseguridad, nutrición unilateral e inadecuados hábitos alimentarios y CARENCIA de movimiento.
Este deterioro de las condiciones de vida en las grandes urbes como Córdoba, Bs As, Rosario se nos VIENE ACERCANDO lentamente a nuestras localidades y nos ha llevado entre otras cosas, a que sea absolutamente necesario en el niño y luego en el adolescente la incorporación de hábitos relacionados con la actividad física, el deporte, la vida al aire libre y el disfrute a través del movimiento, dentro de un marco saludable, donde el estado nutricional y el crecimiento tiene un protagonismo especial.
Cada estado social tiene la obligación de cumplimentar con los derechos de los niños, en este caso de los alumnos, en cuanto a su normal crecimiento y desarrollo, puesto que esto permite optimizar características finales que tendrá el individuo en la etapa adulta a alcanzar.
El crecimiento es la resultante de la interacción de factores genéticos aportados por la herencia (genotipo) y las condiciones del medio ambiente en que el individuo vive (fenotipo). En tanto que las condiciones de vida sean favorables (físicas, biológicas, habitacionales, etc.), esto permitirá que los factores genéticos se expresen libremente. En caso contrario, los efectos limitantes o adversos se verán reflejados en parámetros de crecimiento o desarrollo: peso, talla, menarca, caracteres sexuales, etc.
Para establecer este proceso se deben establecer normas y patrones de referencia, tanto físicos, morfológicos y nutricionales, que permitan la ubicación de cada persona con respecto a la población. Esta supervisión resulta un medio confiable, práctico y eficiente para evaluar la salud y bienestar de la población.
La antropometría, como ciencia que estudia las medidas del cuerpo humano y su interpretación, nos permite registrar valiosa información, de forma masiva, práctica y económica, en tiempo y costos, que con el posterior procesamiento e interpretación de datos, se tendrá una descripción y valoración precisa de la muestra en cuestión.
Los indicadores antropométricos pueden ser desarrollados basados en un estándar interno dentro de un estudio específico, de una referencia de crecimiento local, o de la referencia de crecimiento internacional. Sin tener en cuenta la población de referencia usada, un indicador antropométrico provee una medida del estado de crecimiento de un individuo en relación a la mediana de referencia, o como una proporción de la desviación estándar a menudo referida como un score Z y/o Percentil. El uso de una población de referencia hace esto posible para comparar el estado de crecimiento de los niños de diferentes edades y hace esto factible para evaluar el estado antropométrico en estudios de población y en programas de vigilancia (M. J. DIBLEY, N. STAEHLING, P. NIEBURG and F. TROWBRIDGE - Interpretation of Z-score Anthopometric Indicators Derived from the International Growth Reference - Am. J. Clin. Nutr 46:749-762, 1987).
La falta de controles o programas sobre la “vigilancia” de crecimiento y desarrollo de los alumnos, es lo que llevó, basado en experiencias anteriores, desarrollar este proyecto, con el compromiso de colaborar con la SALUD ESCOLAR, y de esta manera recolectar información válida para diagramar futuros programas de trabajo asistenciales. El “normal o ideal” desarrollo, respecto al crecimiento y estado nutricional, es derecho de todo niño, y la detección preventiva para colaborar en que se cumpla puede realizarse en la “Escuela”, en cuya comunidad estamos incluidos como docentes en Educación Física.
2. OBJETIVOS DEL PROYECTO
2.1 Generales
· Desarrollar una estrategia antropométrica que permita detectar anomalías en el alumnado correspondiente.
· Llevar un seguimiento TRANSVERSAL y LONGITUDINAL sobre el crecimiento y desarrollo del alumnado.
· Determinar y vigilar el nivel nutricional de cada alumno.
2.2 Específicos
· Analizar variables antropométricas registradas con los parámetros recomendados por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).
· Determinar el estado nutricional de los alumnos mediante el “Índice de Masa Corporal”, relación Peso para la Talla, Talla y Peso para la edad.
· Describir a la población en general, la que asiste al comedor escolar, y por grupo familiar numeroso.

3. MATERIALES Y METODOS

3.1 Tipo de estudio del proyecto: Este trabajo tiene características de estudios de tipo descriptivos y con un fin preventivo al detectar posibles anomalías en alumnos respecto al nivel de crecimiento y desarrollo correspondiente.

3.2 Material: Las medidas a registrar se basarán en protocolos y métodos establecidos por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), utilizando una báscula y un tallímetro o estadiómetro correspondiente.

3.3 Variables: las necesarias para ser utilizadas en función de los objetivos propuestos y de las recomendadas por los protocolos correspondientes:

Personales: fecha de nacimiento, si asiste al comedor escolar, números de integrantes en el vínculo familiar conviviente en el hogar.

Antropométricas: PESO y TALLA, complementariamente se pueden tomar TALLA SENTADO y ENVERGADURA.

· PESO CORPORAL: Por lo general, el peso con ropa mínima es lo suficientemente preciso y representativo del peso real desnudo. Controlar que la balanza esté en el registro cero; luego el sujeto se para en el centro de la misma sin apoyo y con el peso distribuido en forma pareja entre ambos pies. La cabeza deberá estar elevada y los ojos mirando directamente hacia adelante.
· TALLA PARADO: La técnica para registrar la altura en extensión máxima requiere que el sujeto se pare con los pies y los talones juntos, la cara posterior de los glúteos y la parte superior de la espalda apoyada en el estadiómetro. Cuando la cabeza se ubica en el plano de Frankfort no necesita estar tocando el estadiómetro. El plano de Frankfort se logra cuando el arco orbital (margen inferior de la órbita ocular) está alineado horizontalmente con el trago (protuberancia cartilaginosa superior de la oreja). Cuando está alineado, el vértex es el punto más alto del cráneo.
El evaluador coloca las manos debajo de la mandíbula del sujeto con los dedos tomando los procesos mastoideos. Se le pide al sujeto que respire hondo y que mantenga la respiración, y mientras se mantiene la cabeza en el plano de Frankfort, el evaluador aplica una suave tracción hacia arriba a través de los procesos mastoideos. El anotador coloca la pieza triangular en escuadra firmemente sobre el vértex, apretando el cabello lo más que se pueda. El anotador ayuda además a observar que los pies se mantengan en posición y que la cabeza siga estando en el plano de Frankfort. La medición se toma al final de una respiración profunda.
· TALLA SENTADO: Es la altura desde la mesa o caja (donde el sujeto se sienta) hasta el vertex, con la cabeza en el plano de Frankfort. El evaluador coloca las manos en las mandíbulas del sujeto, con los dedos alcanzando los procesos mastoideos. Se le pide al sujeto que haga una inspiración profunda y que mantenga la respiración y, manteniendo la cabeza en el plano de Frankfort el evaluador aplica una suave presión hacia arriba a través de los procesos mastoideos. [Nota: la altura sentado debería tomarse con la misma técnica que la utilizada para la estatura de parado].
· ENVERGADURA: Es la distancia entre los extremos de los dedos medios de las manos izquierda y derecha, cuando el sujeto está parado contra una pared. Para evitar posibles errores debido a un tórax grande, el sujeto se para con su espalda contra la pared. Los brazos estirados deben estar en posición horizontal. A menudo, es útil utilizar un rincón de la habitación como uno de los extremos de medición, porque de esta forma sólo se necesitará hacer una sola marca en la pared o tabla. Para medir la envergadura se utiliza una cinta antropométrica.

3.4 Metodología: Los datos son recolectados por los docentes comprometidos, y en nivel medio, con la capacitación correspondiente pueden registrar las medidas alumnos de los años superiores.

Tiempo estipulado: una hora por grado o curso cada tres meses o en dos momentos del ciclo lectivo.
3.5 Procesamiento de datos: Todos los datos registrados, tanto los personales como los antropométricos, son cargados en planilla de cálculos de MicrosoftÒ – ExcelÒ para su posterior procesamiento. Los datos de referencia “estándares” son los propuestos por la SAP.

4. OBSERVACIONES

Con el apoyo y estructura adecuada, sería conveniente acompañar este tipo de proyecto con una correspondiente “encuesta alimentaria”, para poder determinar posibles causas de las manifestaciones encontradas.
Utilizar las variables mencionadas no sólo desde el aspecto salud, sino también en la implementación y adecuación de contenidos, acordes al estado y momento de crecimiento global de los alumnos. También puede cotejarse con el rendimiento académico de los alumnos.
Cruzar información estadística entre distintas localidades de un mismo departamento, pudiendo ser a través de los establecimientos escolares, puede ser el pilar inicial de un programa de vigilancia nutricional. Es de suma importancia el publicar todo dato obtenido para compartir la información.

5. BIBLIOGRAFÍA:

· Lic. Alejandro Bianco – APUNTE DE LA CATEDRA ANTROPOMETRIA Y DIETETICA – UCU – 2008.
· M. Torresani, M. Somoza – LINEAMIENTOS PARA EL CUIDADO NUTRICIONAL – EUDEBA, Argentina – 2002.
· Sociedad Argentina de Pediatría - GUÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO 2ª EDICIÓN - SAP, Argentina - 2001.
· K. Norton, T. Olds (Edición en español J. C. Mazza) - ANTROPOMÉTRICA - Biosystem, Argentina - 2000.
· C. Colazo - ESTADÍSTICA PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA - U.T.N. Villa María, Argentina - 2000.
· ACSM – MANUAL DE CONSULTA PARA EL CONTROL Y PRESCRIPCION DEL EJERCICIO – Paidotribo – 1999.
· P. Alexander - MANUAL DEL EVALUADOR - Depoaction, Venezuela - 1999.
· M. Cusminsky y Col. -MANUAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO 2ª EDICIÓN - Org. Pan. Salud, USA - 1993.
· T. G. Lohman - ADVANCES IN BODY COMPOSITION ASSESSMENT - Human Kinetics, USA - 1992.
· T. G. Lohman, A. F. Roche, R. Martorell - ANTHROPOMETRIC STANDARDIZATION REFERENCE MANUAL - Human Kinetics, USA - 1988.
· A. M. O’Donell - NUTRICIÓN INFANTIL - Celcius, Argentina - 1986.
· Sociedad Argentina de Pediatría - CRECIMIENTO Y DESARROLLO: CRITERIO DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO - SAP, Argentina - 1986.
· M. Cusminsky y Col. - CRECIMIENTO Y DESARROLLO FÍSICO DESDE LA CONCEPCIÓN A LA ADOLESCENCIA - EUDEBA, Argentina - 1985.

2 comentarios:

Henry dijo...

hola, buena información, me esta sirviendo para mi proyecto de investigación

alejandro dijo...

Muy bueno el proyecto, en especial para determinar los indices de crecimiento en esa población escolar