viernes, 30 de agosto de 2013

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y EDUCACIÓN FÍSICA

Partiendo de un enfoque de ENSEÑANZA POR COMPETENCIAS, y basados en experiencias de años lectivos anteriores, es que se pretende dar respuesta a necesidades que lleven hacia el bienestar personal y promuevan una vida más saludable y de más calidad(1) de los alumnos/as:

·  Desarrollo Personal: competencia central del área que se alcanza con el trabajo y el cuidado del propio cuerpo y la motricidad, asumiendo actitudes y valores adecuados a la gestión del cuerpo y la conducta motriz.

·  Competencia comunicativa: experimentación del cuerpo y el movimiento como instrumentos de comunicación y expresión, de sentimientos y emociones, tanto individuales como compartidas.

·  Competencia social: centrada en las relaciones interpersonales, por medio de la adquisición de valores como el respeto, la aceptación y/o cooperación, transferidas a las actividades cotidianas.
 Consideramos   para   esto,   que   no   puede   trabajarse   aisladamente   la EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, proponiéndonos que siempre esté presente, principalmente utilizando el juego como medio, fundamentado a partir de la Ley Nacional 26.150, y lo expresado al Derecho de todo alumno – alumna a recibir Educación Sexual Integral, y que eso no sea responsabilidad solo de un sector médico – biologista, sino yendo más allá, no sólo para el alumno, sino también para el docente: La sexualidad se entiende como una de las dimensiones constitutivas de la persona que, presente de diferentes maneras, es relevante para su despliegue y su bienestar durante toda la vida(2).

Dentro de esta ley, tomamos los objetivos presentados en su artículo tercero, adoptándolos para esta propuesta de:

a)    Incorporar la educación sexual integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación armónica, equilibrada y permanente de las personas;

b)    Asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos aspectos involucrados en la ESI;

c)  Promover actitudes responsables ante la sexualidad;
d) Prevenir los problemas relacionados con la salud en general y la salud sexual y reproductiva en particular;

e)  Procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.

También vivenciamos la falta de conexión no sólo docente-alumnos, sino también docente-docente, en un ámbito donde comparten casados, divorciados, padres y madres, hijos, abuelos, solteros, etc., por lo que comenzamos desde nosotros, con las capacitaciones pertinentes y la búsqueda de intercambio de experiencias significativas, en un contexto general, y no sectorizado (por ejemplo el de áreas), repensando nuestra función pedagógica:

Dice Laurence Cornu: «La confianza es la reciprocidad, se establece entre uno mismo y el otro». Pareciera que la confianza habita entonces los espacios «entre», adultos y jóvenes, docentes y alumnos, y no reside únicamente en uno o en otro polo de la relación.

    El mundo dividido en «ellos vs. nosotros» es un mundo de jerarquías y desigualdades y promueve una relación de desconfianza. Desconfianza en las posibilidades del otro, en sus modos de ser, en su identidad, en su sexualidad, para luego ejercer un dominio que lo vuelva «confiable», semejante a como se espera que sea, que haga, que piense, que viva y que ame(3). 
Esta propuesta demanda de tiempo extra escolar de los docentes, de intercambio permanente de experiencias significativas con colegas, de indagar, capacitarse, de la búsqueda de recursos y materiales didácticos que posibiliten esta práctica docente.

Llevar un registro de las experiencias, actividades, situaciones, nos permite realizar en el futuro el verdadero currículo de la asignatura.

MAS INFORMACIÓN: contactarse vial e-mail a alejandrobianco@yahoo.com.ar

(1) Domingo Blazquez y Enric Sebastiani (2009)
(2) Programa de ESI – Ministerio de Educación de la Nación - “Introducción a los conceptos de sexualidad y educación sexual”
(3) Módulo de estudio N° 2 “La escuela, los sujetos, la relación pedagógica”. Una pedagogía del diálogo y la confianza. Volver a pensar la relación pedagógica. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
·   BLÁZQUEZ SANCHEZ, D. y SEBASTIANI, E., “Enseñar por competencias en Educación Física”. Editorial Inde – Barcelona – España – 2009.

·   SEPIYCE – Diseño Curricular Jurisdiccional para la Escuela Secundaria – Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.

·   PROGRAMA NACIONAL DE ESI – ESI para la Educación Secundaria – Ministerio de Educación de la Nación.

·   RUIZ I. y HERRERA, A. – Educación Física para el Nivel Medio – Ed. Comunicarte
– Argentina – 2007.

·   SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA – “Crecimiento y desarrollo: criterio de diagnóstico y tratamiento” – SAP - Argentina - 1986.

· ZEVI, Susana "Aprendizaje Motor. Maduración y Aprendizaje". Indugraf – Buenos Aires – Argentina – 2000.




No hay comentarios: