La Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule, tiene una perspectiva muy interesante y significativa sobre la situación de los "niños y el movimiento":
Los niños suelen moverse siempre, no se caracterizan por mantenerse quietos por mucho tiempo. Y eso es bueno, porque es clave para su desarrollo general, el movimiento es de suma importancia para crecer saludables.
Por causa de errores y/o desconocimiento, el movimiento del niño se ha considerado como algo inconveniente o inadecuado, ha sido tristemente sancionado o criticado, otorgándole mayor importancia a la enseñanza pasiva del intelecto, y olvidando que el movimiento tiene conexión con la inteligencia.